viernes, 27 de marzo de 2015

PROYECTO TÉCNICO

PUENTE LEVADIZO









FIORELA CANGA ACOSTA
DIVERSIFICACIÓN 1
CURSO 2014-15






    ¿Qué voy a hacer?

Voy a hacer un puente levadizo de papel, empleando, si es necesario, cartón o madera. Emplearemos el papel para la elaboración de canutillos que serán el soporte de la estructura que realicemos, en este caso un puente levadizo. La madera o el cartón se utilizarán para complementar, dar forma o dar fuerza a la estructura.


    ¿Por qué lo voy a hacer?

El profesor nos sugiere trabajar en la construcción de una estructura que utilice un circuito eléctrico para aprender cómo funciona la electricidad en cosas cotidianas.


    ¿Cómo funciona?

Se utiliza el hilo para elevar el puente con el motor y así permitir la entrada a través de un portón de un eje horizontal.


    Seis medidas de seguridad en el Taller:


1.       Evitar hacer ruidos molestos a la hora de trabajar.
2.       Con herramientas en la mano no te distraigas para evitar problemas.
3.       Si se encuentra que alguna máquina o herramienta se encuentran defectuosas se deberá reportar inmediatamente.
4.       No se permite correr o jugar dentro del taller.
5.       Todos los materiales sobrantes o de desperdicio deberán ser depositados en los contenedores de basura correspondientes, esta pedacearía puede ocasionar un accidente si alguien se resbala con ellos.
6.       Todos los trabajos realizados en un taller llevan un proceso, todas las herramientas tienen una manera de ser utilizadas correctamente, es necesario evitar querer tomar atajos para acelerar el trabajo o ahorrar el esfuerzo requerido.



MATERIALES



HERRAMIENTAS


PRESUPUESTO


jueves, 26 de marzo de 2015

PROYECTO TÉCNICO

MEMORIA TÉCNICA


-¿Qué voy a hacer?

Voy a hacer un puente levadizo con papel y base de cartón.



-¿Por qué lo voy a hacer?

Porque es lo mas fácil, lo mas asequible y lo que mas me gusta.



-¿Cómo funciona?

Pues voy a hacerlo con papel y la estructura es fácil y simple de forma que el papel aguante todos los materiales que ponga.



-Medidas de seguridad en el taller

-         Poner gafas para utilizar sierra eléctrica
-         Utilizar bien las herramientas
-         Hacer caso a Jose Manuel
-         No jugar con las herramientas
-         Cuando vas a utilizar el martillo cojer el objeto bien para no darte
-         Cuando vas a cortar con el serrucho enganchar el objeto que vas a cortar






 

PROYECTO TÉCNICO (PUENTE DE LEVADIZO)

PUENTE DE LEVADIZO



                                                                                                                       WANYING ZHU
   DIVERSIFICACIÓN 1
                                                                                            CURSO 2014-2015 


1. Memoria técnica

■ ¿Qué voy a hacer?
Voy a hacer un puente levadizo con papel. Primero hacemos    canutillos de  papel, hay que hacer mínimo 30 canutillos, después tenemos que pegarlo en forma de puente levadizo, y después con ayuda de cartón e hilos, lo hacemos que se levanta y que se baje.

■ ¿Por qué lo voy a hacer?
Mi profesor de ámbito práctico nos mandó hacer un trabajo sobre puente de levadizo, ascensor, o grúa de levanta peso. También es porque quiero aprender como funciona un puente de levadizo, y aprender como funciona las herramientas y las materiales.

¿Cómo funciona?
Se puede levantar con la ayuda de un hilo para permitir la entrada a través de un portón de un eje horizontal, y para la plataforma utilizamos madera. Que se puede subir y bajar con la ayuda de un motor.

6 medidas de seguridad en el taller.

1.      Evitar realizar todo ruido innecesario que pueda molestar.
2.      Hacer uso de las gafas protectoras en toda actividad que suponga el trabajo de un material, evitando la proyección de elementos sobre los ojos.
3.      Toda persona que utilice una máquina, debe estar informada y formada sobre el funcionamiento, mantenimiento y medidas de seguridad de cada máquina.
4.      Utilizar la herramienta adecuada.
5.      Mantener limpio el taller por parte de los alumnos y el profesorado entre clase y clase y por los servicios de limpieza del centro de un día para otro.
6.      Mantener las herramientas en buen estado de uso y revisión periódica de partes críticas, como: mangos, aislamientos, etc.


2. Planos



3. Organización

■ Materiales y herramientas



■ Proceso de fabricación
Al principio enrollaremos el papel en canutillo y se pegan con cola o silicona, cada persona del grupo hace 30 lo mínimo. Luego cortamos un plano para el puente con madera, después cortaremos un par de cartón para sujetar y acompañar los canutillos para formar un puente, lo pegaremos con la silicona. Cortaremos dos hilos para sujetar el puente con la puerta para que se abre y cierra.
Colgaremos el motor debajo del puente, sujetando con el hilo para que se mueva.
Al fin lo decoraremos con pintura.





4. Presupuesto


PROYECTO TÉCNICO

PROYECTO TÉCNICO: PUENTE LEVADIZO.


MEMORIA TÉCNICA 

    ¿Qué voy a hacer?
Voy a hacer un puente levadizo con papel. Primero hacemos    canutillos       de  papel, hay que hacer mínimo 30 canutillos, después tenemos que             pegarlo en forma de puente levadizo, y después con ayuda de cartón e           hilos, lo hacemos que se levanta y que se baje.

¿Por qué lo voy a hacer?
Mi profesor de ámbito práctico nos mandó hacer un trabajo sobre puente de levadizo, ascensor, o grúa de levanta peso. También es porque quiero aprender como funciona un puente de levadizo, y aprender como funciona las herramientas y las materiales.

¿Cómo funciona?
Se puede levantar con la ayuda de una cuerda fina para permitir la entrada a través de un portón de un eje horizontal, y para la plataforma utilizamos madera. Que se puede subir y bajar con la ayuda de un motor.

Medidas de seguridad en el taller

1.      Evitar realizar todo ruido innecesario que pueda molestar.
2.      Hacer uso de las gafas protectoras en toda actividad que suponga el trabajo de un material, evitando la proyección de elementos sobre los ojos.
3.      Toda persona que utilice una máquina, debe estar informada y formada sobre el funcionamiento, mantenimiento y medidas de seguridad de cada máquina.
4.      Utilizar la herramienta adecuada.
5.      Mantener limpio el taller por parte de los alumnos y el profesorado entre clase y clase y por los servicios de limpieza del centro de un día para otro.
6.      Mantener las herramientas en buen estado de uso y revisión periódica de partes críticas, como: mangos, aislamientos, etc.



PLANOS









ORGANIZACIÓN














PROCESO DE FABRICACIÓN 

Lo voy a elaborar de la siguiente manera; base de madera sobre el cual apoyaré la sujeción del puente. Más o menos a la mitad de la estructura colocaré otra tabla para simular la carretera. Probar si funciona y pintarlo de colores. 


PRESUPUESTO









Proyecto técnico: Puente


MEMORIA TÉCNICA


¿Qué voy a hacer?


  • Tenemos que hacer un puente de papel o lo que queramos y yo voy a hacer un puente con motor levadizo.

¿Por  qué lo voy a hacer?


  • Porque las demás cosas son complicadas y me he decidido por esto. Voy hacerlo con folios de papel enrollados para poder hacer los palos que sujetan el puente para que no se caiga. Del proyecto lo que mas me gusta el lo del motor y está interesante saber como lo va a hacer funcionar.

¿Cómo funciona?


  • Poniendo un motor en la tabla para que las carreteras se levanten todas y no tengamos que levantarlo nosotros. Se va a ayudar de un motor que va a ser el encargado de levantar el puente,

Seis medidas de seguridad en el taller.


  • Orden – Tranquilidad – Atención – Tener cuidado con las herramientas – Ser respetuosos con los compañeros – No romper nada.




Proceso de fabricación

En la fabricación vamos a construir un puente de papel.

Debajo le vamos a poner un trozo de cartón alargado para que
podamos poner en el ya que es liso lo que seria el motor para que se pueda levantar el puente y podamos hacer el puente levadizo.

Vamos a hacer canutos de papel y con ellos hacer que sujete lo que es el puente para que no se caiga.

Traeremos una pila de tamaño normal para que el motor pueda funcionar y arrancar.

Usaremos un trozo de cartón con el que lo alargaremos y le dibujemos las líneas de en medio de la carretera para que parezca de verdad.

Usaremos hilo para que podamos sujetar los canutos de arriba y no se caiga abajo.




Proyecto Técnico: Puente Levadizo

Mi proyecto técnico era un puente pero en el grupo decidimos hacer una grúa: ESTE ES EL RESULTADO FINAL



 MEMORIA TÉCNICA

Voy a hacer un puente levadizo con canutillos de papel una polea, y un motor.

Lo voy a hacer por probar si funciona y aprender algo.

Va a funcionar con una polea, una tabla de madera o de cartón y la estructura con canutillos de papel.


·      MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL TALLER.

  1. No jugar con las herramientas.
  2. No enredar con los materiales.
  3. Usar las gafas en la sierra eléctrica.
  4. No jugar con la pintura.
  5. No jugar con la pistola de silicona.
  6. No enredar en los enchufes.












 PROCESO DE FABRICACION

Lo voy a elaborar de la siguiente manera; base de madera sobre el cual apoyaré la sujeción del puente. Más o menos a la mitad de la estructura colocaré otra tabla para simular la carretera. Probar si funciona y pintarlo de colores. 




PROYECTO TÉCNICO

GRÚA



MEMORIA TÉCNICA



 ¿QUE VOY HACER?

José Manuel nos ha mandado realizar un trabajo en el taller, con canutillos de papel, y a mí se me ha ocurrido hacer una grúa. A ver cómo queda.


 ¿POR QUÉ LO VOY HACER?

Lo voy a hacer porque buscando información en Internet, encontré una grúa que me ha llamado la atención y me ha gustado así que voy a hacer el trabajo sobre ella.



¿CÓMO FUNCIONA?


Funciona gracias a dos poleas reductoras que están enganchadas a una pila que hace que se mueva la cuerda y que hace que suba y que baje. 


MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL TALLER


1.    Ten ordenado tu lugar de trabajo. No dejes herramientas
     sueltas si no las estás utilizando.

2.    Utiliza las herramientas adecuadamente, cada una tiene su uso. No las uses para tareas para las que no han sido diseñadas, y mucho menos, para jugar con ellas, ¡no son juguetes! Si no sabes su uso, no las uses hasta aprenderlo.

3.    Las máquinas –herramientas deberán usarse sólo en presencia y bajo la supervisión directa del profesor/a.

4.    No te acerques a la zona de las máquinas si no las vas a usar.

5.    El número de personas que podrán trabajar simultáneamente en una máquina-herramienta es de una o, a lo sumo dos.

6.    No comas ni bebas dentro del taller (es una norma general del instituto, pero también es una norma de higiene).

7.    No pongas en peligro a tus compañeros corriendo o jugando.



PLANOS




ORGANIZACIÓN

MATERIALES




HERRAMIENTAS




PROCESO DE FABRICACIÓN

Empezaremos por coger folios Din A4 y hacer canutillos de papel, sobre treinta aproximadamente. 

A continuación vamos a coger una base de madera en la cuala vamos a ir realizando la estructura de la grúa pegando canutillos de papel rectos y algunos en forma de x en sus lados para que la estructura se sujete bien, después hacemos otra estructura similar a esa y la ponemos encima de la otra pieza horizontalmente y la pegamos.

Ya hemos obtenido la estructura de la grúa, en la parte de delante de la grúa situamos un gancho, el cual esta enganchado a un hilo que pasa por la parte superior de la grúa asta que llega a las poleas reductoras las cuales van enganchadas a un motor que hace que baje y suba la grúa.



PRESUPUESTO



PROYECTO TÉCNICO: BOMBA DE EXTRACCIÓN DE GASOLINA


MI PROYECTO ERA UNA BOMBA DE EXTRACCIÓN DE GASOLINA, PERO EN EL GRUPO DECIDIMOS HACER UNA NORIA, ESTE ES EL RESULTADO FINAL DE NUESTRO TRABAJO






Memoria Técnica
  1. ¿Que voy ha hacer?
Voy ha hacer una bomba de extracción de gasolina, va a estar hecho totalmente de canutillos de papel, funcionara gracias a un motor que se encontrara en el exterior, al lado se encontrara las poleas reductoras que hará que la bomba no se mueva tan rápido, y las poleas irán unidas mediante gomas de plástico que ara que todo el circuito este todo unido y así podrá funcionar todo perfectamente y si la bomba funcionara y subirá y bajara  haciendo un movimiento de péndulo, después lo pintare todo de negro para que parezca mas realista.



  1. ¿Por qué lo voy a hacer?
Lo voy ha hacer porque me parece una un diseño bastante fácil, y dudo que mucha gente lo haga ya que muy poca gente conoce de su existencia y por eso lo quiero hacer, me parece un buen reto ya qu
e no se como me quedara


  1. ¿Cómo funciona?
La bomba tendrá que moverse en forma de péndulo ya que se tiene que mover de arriba a abajo, de forma que parezca que esta saliendo gasolina y así tendrá que funcionar


  1. Medidas de seguridad en el aula-taller de tecnología
    • Cuando se utilice el martillo hay que tener mucho cuidado con los dedos ya que te lo puedes machacar con el martillo
    • cuando se use la sierra eléctrica  hay que usar las gafas de seguridad ya que si en el caso de que salte algún listón de madera no te puedan dañar los ojos
    • en el caso de tener el pelo largo es necesario atarlo ya que se puede enganchar en algún tipo de maquinaria y se puede hacer mucho daño
    • en el aula taller no se puede comer chicle ni hacer pompas con el ya que se puede enganchar y estropear algún tipo de maquina
    • cuando utilicemos las pinturas no esta permitido pintar sin poner nada debajo de lo que vallamos a pintar ya que podemos manchar la mesa
    • antes de irnos del aula taller tenemos que barrer toda el aula taller y limpiar las mesas.







PROYECTO TÉCNICO





¿Qué voy a hacer?

Un ascensor de papel con poleas reductoras movidas por un motor alimentario por una pila.

¿Por qué lo voy a hacer?

Escogí el ascensor por que fue lo que me pareció más interesanto.

¿Cómo funciona?

Se mueve con la ayuda de poleas reductoras ayudadas por un motor.


6 medidas de seguridad en el taller.

-         Tener cuidado con los materiales peligrosos
-         Utilizar las gafas en la sierra eléctrica
-         Utilizar las herramientas para su utilidad