martes, 2 de diciembre de 2014

Secrets Of War

Secrets Of War

TÍTULO ORIGINAL: Oorlogsgeheimen

AÑO: 2014

DURACIÓN: 94 min.                                                                                                              
PAÍS:  Países Bajos (Holanda)

DIRECTOR: Dennis Bots

GUIÓN: Karin van Holst Pellekaan

MÚSICA: André Dziezuk

FOTOGRAFÍA: Rolf Dekens


PRODUCTORA: Rinkel Film / Bijker Productions


SINOPSIS: Durante la ocupación alemana de Holanda, en 1943, en plena II Guerra Mundial, Tuur y Lambert son los mejores amigos. Sin ser del todo conscientes de la situación en que vive su pequeña ciudad, juegan a la guerra por el bosque y van al colegio con aparente normalidad. Pero todo eso va a cambiar pronto, entre otras cosas por la llegada de una nueva alumna a la escuela, de la que ambos quedan prendados sin saber que su destino está marcado. Inevitablemente, Tuur, cuya familia tiene lazos secretos con la Resistencia, y Lambert, cuyos padres colaboran con los alemanes, verán puesta a prueba su amistad, cuando el primero descubra que incluso la vida de su familia está en peligro.

MI CRÍTICA: Me gustó la película, es una película interesante, a veces está muy tenso, muy peligroso. Lo que más me gusta de la película fue Tuur va por Tamar y Lambert ayuda a Tuur a sobrevivir en la cueva. Me gusta mucho ver una película en Jovellanos, mola mucho. 



CUESTIONES

  • Sí, porque los padres no cuentan nada a sus hijos, Lambert y Tuur no saben nada qué está pasando, para mi es mejor no contarselo a sus padres.

  • Sí, porque su padre y su hermano mayor le están engañando todo el tiempo qué están haciendo todos los días por la noche y no cuentan nada a Tuur.

  • Normalmente, esto suele pasar, dos amigos separan por una chica, no veo muy bien pero los entiendo. Si me pasa a mí lo mismo que ellos, pero casi rompo con mi amiga por un chico, yo me rindo, prefiero la amistad que amor.

  • Sí, lo hace lo correcto, Lambert achivó a su padre que Tamar tiene un cerdo sin querer, y casi rompe la amistad con Tuur, después de eso, debería de ayudar a Tuur.

  • Para mi los padres de Tuur tiene más razón, no estoy de acuerdo con el padre de Lambert, porque los alemanes son muy malos, matan mucho gente, tienen que dar cuenta que todos mundo tiene derecho de vivir.

  • Tras el apaciguamiento de las zonas conquistadas y la aparentemente cercana victoria alemana sobre los aliados, el pueblo holandés comenzó a rehacer su vida. A pesar de la ferocidad con la que se llevó a cabo la invasión y los numerosos destrozos que esta ocasionó nacionalsocialistas y en la escasa disposición del pueblo local a la sublevación.


  • La resistencia holandesa fue la lucha de los holandeses por la libertad frente a la ocupación alemana nazi de la Wehrmacht después de la ocupación de los Países Bajos en la Campaña de West, donde las tropas aliadas pidieron la liberación desde el 10 de mayo de 1940 hasta 1945 en la Segunda Guerra Mundial. 
  • La acción se narra desde la inocente óptica de Bruno, hijo de un oficial de la Schutzstaffel nazique se muda junto a su familia a un lugar llamado "Auchviz", que no es sino el campo de exterminio de Auschwitz. Bruno traba amistad con un niño judío llamado Shmuel que vive al otro lado de una verja y que, como otras personas en ese lugar, viste un "pijama de rayas". La acción se narra desde el punto de vista de Bruno el hijo de ocho años de un militar de alto rango nazi. Él y su familia se ven obligados a abandonar Berlín cuando a su padre lo destinan para trabajar en el campo de exterminio de Auschwitz. La familia acepta el cambio con resignación. Desde la ventana de su nueva habitación Bruno divisa una reja tras la cual hay personas que siempre llevan puesto un "pijama a rayas"; en realidad se trata de judíos prisioneros. Explorando los alrededores de su nuevo hogar, Bruno conoce a través de una reja a Shmuel. Shmuel le cuenta la historia de su deportación y las terribles condiciones de la vida en el campo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario