Título internacional: Dessau Dancers – The Incredible Story of Breakdance in East Germany
Nacionalidad: Alemania
Año: 2014
Duración: 90 min
Idioma
original: Alemán
Dirección: Jan Martin Scharf
Guión: Ruth Toma
Fotografía: Felix Novo de Oliveira
Música: Vincent Favrat
Producción: Janna Velber
Intérpretes: Gordon Kämmerer, Sonja
Gerhardt, Oliver Konietzny, Sebastian Jaeger, Wolfgang Stumph, Rainer Bock,
Arvid Birnbaum, Lukas Steltner, Bernd Stegemann, Hilmar Eichhorn
Sinopsis: El
año: 1985. El lugar: Alemania del Este, separada del resto del mundo occidental
por el infame muro de Berlín. El acontecimiento histórico: el estreno de la
película Beat Street, que llevó el break dance al mundo entero y está a punto
de cambiar para siempre las vidas de Frank y su mejor amigo, Alex, que entrenan
para el equipo de gimnasia nacional. Ambos, como otros cientos de jóvenes de su
país, han caído bajo el encanto del hip hop, formando un grupo de baile
callejero que no tarda en llamar la atención de sus profesores, de la
policía... y del gobierno. La única forma de salvar el tipo será formar el
primer conjunto de break dance socialista, a mayor gloria del comunismo. ¿Pero
podrán sobrevivir a los celos, la política, la competencia… y, sobre todo, al
éxito? Segundo largometraje para la gran pantalla del realizador y guionista
alemán Jan Martin Scharf, veterano de series televisivas como Alerta Cobra
(1996- ) o El último poli duro (2010- ), conocido también por su excelente
comedia juvenil Wahrheit oder Pflicht (2005).
Opinión personal: La película me pareció muy entretenida , quizás por
el hecho de que los protagonistas eran jóvenes, me impactó el tema del que
trataba la película, cuenta la historia en esa época, las prohibiciones y
también te mantiene entretenido por la música, las peleas y las historias de
amor, además tiene un desenlace feliz. La puntuación que le di fue un 9 , ya
que no había 8.5 , aun así fui generosa.
Cuestiones:
La película transcurre en Alemania Oriental, cuando existía el Muro de
Berlín. ¿Qué sabes de esa época?
A mí esta época en la que se desarrolla la película
no me suena de nada, no tengo ningún dato.
Cuando el gobierno comunista se enfrenta al break dance, decide formar
su propio grupo de break. ¿Crees que la sociedad se apropia a menudo de la
cultura juvenil para anularla?
Sí pero también resuelven muchos
conflictos, a veces se pasan restringiendo pero la verdad que previenen muchos
problemas.
Alex, por celos y envidia, acaba traicionando sus principios y a sus amigos.
¿Se aprovecha el poder de las debilidades de la gente para volverlas en su
contra?
En la película sí, se aprovechan de que tienen que
cumplir sus reglas y requisitos o sino se les encarcela.
Lo que intenta el gobierno en la película es controlar el break dance,
coartando la libertad de expresión y usando la censura. ¿Qué opinas de la
censura? ¿Está siempre mal o crees que a veces es necesaria?
En mi opinión la censura muchas veces es necesario,
ya que aunque estoy a favor de que la gente se pueda expresar según sus puntos
de vista, hay veces que se necesita censura para que esos comentarios o formas
de pensar o hacer las cosas no influyan en otras personas.
El estado comunista se ve desafiado por el break dance y lo persigue con
todo el peso de la ley. ¿Conoces otros ejemplos de represión política contra
formas de arte y cultura juvenil?
Otra forma de expresión de gente joven en la calle es
la arte callejero, los graffitis, en mi opinión si los dibujos o pinturas que
hacen no hacen daño a nadie deben estar permitidos, si escandalizan o dañan
edificios o centros públicos no.
No hay comentarios:
Publicar un comentario