martes, 27 de octubre de 2015

EN BUSCA DEL FUEGO



AÑO:  1981.                                                             

DURACIÓN: 105 min.

PAÍS: Francia.


GUIÓN: Gérard Brach, Anthony Burgess (Novela: J.H. Rosny Sr.)

MÚSICA: Philippe Sarde.

FOTOGRAFÍA: Claude Agostini.


PRODUCTORA: Coproducción Canadá-Francia-USA; Belstar Productions / Ciné Trail / Famous Players / International Cinemedia Center / Royal Bank / Stéphan Films.

GÉNERO: Aventuras | Prehistoria.

SINOPSIS: La acción está ambientada íntegramente en la Prehistoria: tres tribus de homínidos buscan nuevas formas de conseguir hacer fuego. 

OPINIÓN PERSONAL: A mí la película me ha gustado


Hay tres grupos de humanos: neandertal, crogmanon y homosapiens y se cree que no convivieron juntos en la misma época, por lo tanto, yo creo que no se adapta a lo que se cree que pasó en la Prehistoria.

 Los grupos que no sabían “fabricar” el fuego esperaban a que la naturaleza provocara algún incendio o tormenta para tomarlo y utilizarlo como útil para cocinar, calentarse, fabricar armas, etc., el problema era cuando lo perdían, el jefe del grupo y algunos compañeros más salían a buscar el tan preciado tesoro. Sin embargo, la tribu más avanzada ya tenían la habilidad de obtener el fuego mediante el frote de un palo contra otro palo y con mucha paciencia.

 Para los homínidos la hoguera les ayudaba a relacionarse entre miembros de la tribu, aunque también les ponían en riesgo por las guerrillas que se provocan entorno al fuego.
 
 El vestuario era muy rudimentario y simple, pieles de animales para cubrirles el cuerpo y una especie de calzado hecho de cuero, o en algunos casos, iban descalzos, así mismo, la forma de cocinar y la fabricación de las armas era sencilla y como recurso básico tenían el fuego que les permitía sobrevivir y mantener el grupo.

 Cazaban con armas hechas y talladas a mano, por ejemplo, la lanza, hecha de ramas, piedra y una cuerda o también, una rama con una punta puntiaguda y punzante, esto no solo les permitía cazar, sino que les permitía defenderse de otras tribus.

 Como organización social yo diría que se compone de: el responsable de mantener la llama del fuego viva y el que dirige a los integrantes de la tribu.

viernes, 23 de octubre de 2015

El Universo

Este trabajo me gustó mucho, porque va del Universo, y me parece muy interesante esa tema. Podéis conocer más sobre los planetas, las estrellas, etc. Espero que os sirva para conocer mejor el espacio.

jueves, 15 de octubre de 2015

EN BUSCA DE EL TODO

EN BUSCA DEL FUEGO

AÑO: 1981    
                                                                                             
DURACIÓN: 105 min.

PAÍS: Francia.

DIRECTOR: Jean-Jacques Annaud

GUIÓN: Gérard Brach, Anthony Burgess 

MÚSICA: Philippe Sarde

FOTOGRAFÍA:

REPARTO: Everett McGill, Rae Dawn Chong, Ron Perlman, Nicholas Kadi, Gary Schwartz, Matt Birman, Kurt Schiegl, George Buza, Franck-Olivier Bonnet

PRODUCTORA: Coproducción Canadá-Francia-USA; Belstar Productions / Ciné Trail / Famous Players / International Cinemedia Center / Royal Bank / Stéphan Films

GÉNERO: Aventura, Prehistoria.

SINOPSIS: La acción está ambientada íntegramente en la Prehistoria: tres tribus de homínidos buscan nuevas formas de conseguir hacer fuego. 

OPINIÓN PERSONAL: La película es algo difícil de ver ya que no hay diálogo, pero tampoco estuvo tan mal, me ayudó a saber como fue evolucionando las razas homosapiens


Las razas que aparecen en la película son unos azules más desarrollados y con la capacidad de habla en su lengua. Otros menos desarrollados pero más inteligentes y con rasgos más parecidos a los de ahora también con sentimientos y capacidad de  hacer sonidos y por ultimo una especie menos desarrollada con aspecto de sapiens , sin sentimientos y sin capacidad de habla, más salvajes
Se rivalizaban entre ellos pero también los más desarrollados se relacionaron.
La película refleja claramente la evolución en el tiempo de la raza humana
Robándolo a otras tribus o cojiéndolo de la naturaleza obtenían el fuego, ya que era    necesario sino no podían subsistir, lo usaban para protegerse, alimentarse y calentarse.
Los homínidos que sabía fabricarlo lo hacían con  un palo y movimiento de rotación y rozamiento.
Su vestuario estaba realizado con pieles animales, las hacían a su medida después de sustraerla del animal.
La comida la conseguían cazando y con la ayuda del fuego lo cocinaban.
Comían lo que podían, desde carne de animales cazados, pescado en el río o cualquier planta o fruto de los árboles. Con sus armas artesanales, mataban y abrían al animal.
Las armas la construían con piedras o madera, desde lanzas a flechas o palos puntiagudos.
Las mujeres quedaban en el sitio donde residían contribuyendo  con las demás y      cuidando a los niños, creando ropa y los hombres cazaban y buscaban fuego, había un  líder, normalmente el más fuerte y grande, también Había un responsable del fuego que tenía que protegerlo, por ejemplo en los ataques cuando venían otras tribus a robarlo.







UNA BÚSQUEDA DIFICULTOSA




UNA BÚSQUEDA DIFICULTOSA





Año: 1981
                                                

Duración: 105 min.

País: Francia

Director: Jean-jackes Annaud 

Guión: Gerard Brach, Anthony Burgess 

Música: Philippe Sarde 

Fotografía: Claude Agostini 

 Reparto: Everett McGill, Rae Dawn Chong, Ron Perlman, Nicholas Kadi, Gary Schwartz, Matt Birman, Kurt Schiegl, George Buza, Franck-Olivier Bonnet.

Productora:  Coproducción Canadá-Francia-USA; Belstar Productions / Ciné Trail / Famous Players / International Cinemedia Center / Royal Bank / Stéphan Films

Género:  Aventuras, prehistorias.


Sinopsis:


El fuego es un elemento esencial para la vida en cualquier tribu prehistórica. La base de esta película es la siguiente: una tribu de neandertales conoce el fuego pero no sabe crearlo. En cierta ocasión, el fuego se les apaga y envían a tres hombres (que creen los mejor preparados) a encontrar fuego para traerlo de nuevo y así sobrevivir. La misión se convertirá en una aventura, ya que serán atacados por dientes de sable, caníbales, el protagonista se enamorará… pero sobretodo, evolucionarán.
En busca del fuego
Cuando se analiza algo, siempre es mejor hacerlo bien. Ahora tenemos como claro ejemplo una película, En busca del fuego. Y puestos a hacerlo bien, quizás lo mejor sea desglosarla para conseguir un análisis más detallado y claro.
Empecemos por los grupos humanos. Es obvio que el director -Jean Jacques Annaud- ha querido unir en la película un período de un millón y medio de años. Y digo obvio porque todo el mundo sabe que el Homo Habilis y el Homo Sapiens nunca convivieron untos, ya que los primeros se habían extinguido mucho tiempo atrás. En el flim hay cuatro grupos de homínidos muy diferentes todos ellos.
El primer grupo -el grupo que atacó a la tribu neandertal al comienzo de la película- posiblemente pertenezca al grupo de los Homo Erectus. Son grandes y muy musculosos. Gran parte de su cuerpo está cubierto de pelo y sus armas son muy simples, hasta llegar al punto de que ni si quiera están trabajadas. En cuanto al comportamiento son muy agresivos y tienen mucho instinto animal. Su estrategia de ataque se basa en la unidad: se esconden alrededor del punto objetivo y en el momento más oportuno, atacan. Bastante primitivos, la verdad.
El segundo grupo posee unos rasgos corporales más similares a los nuestros. Cabe decir que sus pómulos sobresalen más y los ojos están hundidos. Tienen más vello y caminan más erguidos que la tribu que los ataca. Son nómadas, conocen el fuego, pero no saben cómo obtenerlo y es por eso por lo que lo mantienen siempre encendido avivándolo con ramas. Fabrican herramientas y se cubren con pieles debido a que las tierras donde viven son frías.
El tercer grupo, los caníbales. A falta de comida que llevarse a la boca, esta tribu se alimenta de otros homínidos más débiles. En este caso, tienen presas a dos mujeres de la raza Sapiens, cuya musculatura es escasa por pertenecer a otra raza y ser mujer. La tribu está formada por homínidos fornidos y brutos. Conocen el fuego. Pertenecen a una raza inferior a la de los protagonistas.
Cuarto grupo. Es este el grupo más desarrollado, tanto física como mentalmente. Pertenecen a la raza Homo Sapiens. Están muy avanzados y podrían entrar dentro del Neolítico, ya que son sedentarios y viven en cabañas amplias. No sería extraño que poseyesen algún tipo de cultivo, pero esto no sale en la película. Es muy posible que creyesen en la magia y venerasen a algún dios, ya que en una parte determinada aparece una especie de chamán.

OPINIÓN PERSONAL: La película me resulto pesada a la hora de que casi no tenia dialogo y además duraba bastante tiempo pero bueno por otra parte me gustó porque nos enseño como anteriormente vivían y se buscaban la vida, la película tampoco estuvo tan mal.


  •  Hay tres grupos de humanos: neandertales, cromagnon, homosapiens, ellos no pueden convivir juntos porque son muy diferentes, la película no nos refleja claramente  cómo fue la Prehistoria. Unos de ellos no saben como conseguir el fuego, lo único que hacen es robar de los otros generaciones, si lo pierden el fuego empieza a buscar y luego robar. Y los que sabían obtenerlo se hacen con un palo especial y una madera, sabiendo cuando se rozan entre los dos produce corriente y sale fuego, Se usaban el fuego como la hoguera para calentarse, cocinar y proteger el si mismo. Y la ropa que usaban son normalmente pieles de animales, matando animales, cogen el piel como ropa y come los restos como comida, normalmente cazaban con un palo fino, esta hecho de madera duro. Siempre están juntos, no abandonan a nadie, y protege entre ellos.










ESTO SE ACABA


Me da pena, para que nos vamos a engañar, me acuerdo todavía de el primer día, me acuerdo entrar a clase y encontrarme a mis nuevos compañeros.... a Blin a Lau a Sonsi a Wanyigi a Fiore a Hugin a ale a edu y a faimito, nada mas entrar no pensaría que íbamos a  encajar como piezas de un puzzle después llegaron gille, tami y carlitos. Hemos vivido mucho juntos, reímos, lloramos y muchas veces discutimos y después de un año todo se acaba, los profes solo hablan  del futuro y de trabajos y de módulos , ¿No se dan cuenta de que lo único que están consiguiendo es agobiarnos? Nosotros estudiamos de todos modos, no hace falta que nos presionen, sinceramente lo único que espero de este año es poder coger el suficiente nivel para que cuando esté en el bachiller no me acuerde de que podía haber dado mas de mi, que pudiera haber estudiado y aprendido más cosas. Sé que hay que mirar al futuro pero a veces es bueno girar la cabecita y ver todo lo recorrido juntos.

POR FIN SE ACABA...



Este es el último año en diversificación, el año pasado estaba nervioso porque conocía a mucha gente pero no sabía quién iba a venir y si iba a venir alguien nuevo. Que en este caso iban a venir 4 personas nuevas con las cuál me iba a llevar bien empecé un poco mal y distraído luego ya me puso en un poco en serio y empecé a estudiar algo y dio resultado aprobé todas en la segunda evaluación y en la tercera  seguí así y las volví a aprobar todas y acabe el curso de forma buena y espero hacerlo mejor este año para así prepararme para lo que haga en el futuro.

miércoles, 7 de octubre de 2015

LA GUERRA DU FEU

LA GUERRE DU FEU

AÑO: 1981               
                                                                            
DURACIÓN: 105 min.

PAÍS: Francia

DIRECTOR: Jean-Jacques Annaud

GUIÓN: Gérard Brach, Anthony Burgess (Novela: J.H. Rosny Sr.)

MÚSICA: Philippe Sarde

FOTOGRAFÍA: Claude Agostini


PRODUCTORA: Coproducción Canadá-Francia-USA; Belstar Productions / Ciné Trail / Famous Players / International Cinemedia Center / Royal Bank / Stéphan Films

GÉNERO: Aventuras | Prehistoria

SINOPSIS: La acción está ambientada íntegramente en la Prehistoria: tres tribus de homínidos buscan nuevas formas de conseguir hacer fuego.

OPINIÓN PERSONAL: Me gustó la película, se ve como eramos antes y como nos expresamos. El comienzo de la película ya encontraron el fuego pero lo perdieron por otros que quieren robar el fuego, entonces empezaron a la búsqueda del fuego por sitios, pasó muchas cosas divertidas y peligrosas. Esta película a parte de supervivencia, aventura, amistad, también hay partes de amor, y es muy bonita. En esta película se puede aprender muchas cosas.

Hay tres grupos de humanos: neandertales, cromagnon, homosapiens, ellos no pueden convivir juntos porque son muy diferentes, la película no se refleja correctamente cómo fue la Prehistoria. Unos de ellos no saben como conseguir el fuego, lo único que hacen es robar de los otros generaciones, si lo pierden el fuego empieza a buscar y luego robar. Y los que sabían obtenerlo se hacen con un palo especial y una madera, sabiendo cuando se rozan entre los dos produce corriente y sale fuego, Se usaban el fuego como la hoguera para calentarse, cocinar y proteger el si mismo. Y la ropa que usaban son normalmente pieles de animales, matando animales, cogen el piel como ropa y come los restos como comida, normalmente cazaban con un palo fino, esta hecho de madera duro. Siempre están juntos, no abandonan a nadie, y protege entre ellos.

LA GUERRE DU FEU

LA GUERRE DU FEU



AÑO: 1981


DURACIÓN: 105 min.


PAÍS: Francia.


DIRECTOR: Jean-Jacques Annaud.


GUIÓN: Gérard Brach, Anthony Burgess.


MÚSICA: Philippe Sarde.


FOTOGRAFÍA: Claude Agostini.


REPARTO: Everett McGill, Rae Dawn Chong, Ron Perlman, Nicholas Kadi, Gary Schwartz, Matt Birman, Kurt Schiegl, George Buza, Franck-Olivier Bonnet.


PRODUCTORA: Coproducción Canadá-Francia-USA; Belstar Productions / Ciné Trail / Famous Players / International Cinemedia Center / Royal Bank / Stéphan Films.


GÉNERO: Aventuras | Prehistoria.


SINOPSIS: La acción está ambientada íntegramente en la Prehistoria: tres tribus de homínidos buscan nuevas formas de conseguir hacer fuego.


OPINIÓN PERSONAL: La película me resultó un poco ficticia, por ejemplo, en el momento en el que dos tribus diferentes, homosapiens y neandertales, conviven en la misma zona y tienen encontronazos por la manera de controlar el fuego. En general, no me pareció una película pesada y se puede llevar perfectamente en un par de clases.

   



PREGUNTAS SOBRE LA PELÍCULA

    Hay tres grupos de humanos: neandertal, crogmanon y homosapiens y se cree que no convivieron juntos en la misma época, por lo tanto, yo creo que no se adapta a lo que se cree que pasó en la Prehistoria.





    Los grupos que no sabían “fabricar” el fuego esperaban a que la naturaleza provocara algún incendio o tormenta para tomarlo y utilizarlo como útil para cocinar, calentarse, fabricar armas, etc., el problema era cuando lo perdían, el jefe del grupo y algunos compañeros más salían a buscar el tan preciado tesoro. Sin embargo, la tribu más avanzada ya tenían la habilidad de obtener el fuego mediante el frote de un palo contra otro palo y con mucha paciencia.

    Para los homínidos la hoguera les ayudaba a relacionarse entre miembros de la tribu, aunque también les ponían en riesgo por las guerrillas que se provocan entorno al fuego.





    El vestuario era muy rudimentario y simple, pieles de animales para cubrirles el cuerpo y una especie de calzado hecho de cuero, o en algunos casos, iban descalzos, así mismo, la forma de cocinar y la fabricación de las armas era sencilla y como recurso básico tenían el fuego que les permitía sobrevivir y mantener el grupo.

    Cazaban con armas hechas y talladas a mano, por ejemplo, la lanza, hecha de ramas, piedra y una cuerda o también, una rama con una punta puntiaguda y punzante, esto no solo les permitía cazar, sino que les permitía defenderse de otras tribus.

    Como organización social yo diría que se compone de: el responsable de mantener la llama del fuego viva y el que dirige a los integrantes de la tribu.

Segundo comienzo

Este año espero empezar bien y ponerme las pilas para aprobar el curso y poder tener la ESO y poder estudiar en un módulo sin problemas y luego poder trabajar voy a ponerme las pilas en estudiar también intentare trabajar y llevar todo al día para no tener incidencias e ir día a día. 

martes, 6 de octubre de 2015

En búsqueda de la vida






En búsqueda de la vida



AÑO: 1981 

DURACIÓN: 105 min. 

PAÍS: Francia 

DIRECTOR: Jean-Jacques Annaud 

GUIÓN: Gérard Brach, Anthony Burgess (Novela: J.H. Rosny Sr.) 

MÚSICA: Philippe Sarde 

FOTOGRAFÍA: Claude Agostini 

REPARTO: Everett McGill,Rae Dawn Chong,Ron Perlman,Nicholas Kadi,Gary Schwartz,Matt Birman,Kurt Schiegl,George Buza,Franck-Olivier Bonne 

PRODUCTORACoproducción Canadá-Francia-USA; Belstar Productions / Ciné Trail / Famous Players / International Cinemedia Center / Royal Bank / Stéphan Films 

GÉNERO: Aventuras|Prehistoria 

SINOPSISLa acción está ambientada íntegramente en la Prehistoria: tres tribus de homínidos buscan nuevas formas de conseguir hacer fuego.  

OPINIÓN PERSONAL: Para mi fue una película muy interesante y educativa, lo único que yo cambiaria son los diálogos o más bien la falta de ellos en español, no obstante ,lo que más importa en la historia de esta película se entiende perfectamente, por lo menos lo que para mi es lo más importante, que es la convivencia entre las dos especies y como sobreviven sin plantearse en ningún momento dejar tirado a ninguno de sus compañeros y amigos .Con el cambio de los diálogos para mi hubiese hecho mucho mas accesible pero debo admitir que perdería parte de su esencia y realismo, aunque la película falla en algunos acontecimientos históricos.


Las distintas especies de humanos que existían en esa época eran los Neandertales y Cromañones .Los cuales según las evidencias científicas no convivieron ni en la misma zona ni época , por lo tanto, la película no es correcta en cuanto la convivencia entre los humanos ya que lo mas probable es que no convivieran juntos.Los grupos, los cuales no sabían hacer fuego ,lo conseguían por medio de los rayos ,el fuego para ellos se podría decir que casi es la vida ,ya que si perdían el fuego  eso básicamente podría significar la muerte de la tribu .El fuego lo usaban tanto como protección del tiempo y de los animales, como para cocinar .Los homínidos ,los cuales, sabían hacer fuego lo conseguían por medio de la fricción de dos palos, que empezaban a echar humo hasta que prendía fuego, la hoguera que salía de ese proceso tenia importancia social , se juntaban alrededor de ella y  mientras se comunicaban entre ellos. 
La ropa la hacían utilizando cuero que cosían utilizando agujas de huesos de animales que cazaban. Nuestros protagonistas cocinaban la comida con el fuego que obtenían de los rayos ,comían cualquier tipo de comida que consiguieran pero no eran caníbales. Su método de caza era utilizar lanzas obtenían la carne de las presas que conseguían o de la carroña .Las herramientas que utilizaban para cazar las realizaban con madera la cual cortaban hasta formar lanzas o con armas de piedra .Realmente no tenían una jerarquía muy estricta pero si estaban separados por trabajos mas como el trabajo del que protegía al fuego y los cazadores o recolectores.