UNA BÚSQUEDA DIFICULTOSA
Año: 1981
Duración: 105 min.
País: Francia
Director: Jean-jackes Annaud
Guión: Gerard Brach, Anthony Burgess
Música: Philippe Sarde
Fotografía: Claude Agostini
Reparto: Everett McGill, Rae Dawn Chong, Ron Perlman, Nicholas Kadi, Gary Schwartz, Matt Birman, Kurt Schiegl, George Buza, Franck-Olivier Bonnet.
Productora: Coproducción Canadá-Francia-USA; Belstar Productions / Ciné Trail / Famous Players / International Cinemedia Center / Royal Bank / Stéphan Films
Género: Aventuras, prehistorias.
Sinopsis:
El fuego es un elemento esencial para la vida en cualquier tribu prehistórica. La base de esta película es la siguiente: una tribu de neandertales conoce el fuego pero no sabe crearlo. En cierta ocasión, el fuego se les apaga y envían a tres hombres (que creen los mejor preparados) a encontrar fuego para traerlo de nuevo y así sobrevivir. La misión se convertirá en una aventura, ya que serán atacados por dientes de sable, caníbales, el protagonista se enamorará… pero sobretodo, evolucionarán.
En busca del fuego
Cuando se analiza algo, siempre es mejor hacerlo bien. Ahora tenemos como claro ejemplo una película, En busca del fuego. Y puestos a hacerlo bien, quizás lo mejor sea desglosarla para conseguir un análisis más detallado y claro.
Empecemos por los grupos humanos. Es obvio que el director -Jean Jacques Annaud- ha querido unir en la película un período de un millón y medio de años. Y digo obvio porque todo el mundo sabe que el Homo Habilis y el Homo Sapiens nunca convivieron untos, ya que los primeros se habían extinguido mucho tiempo atrás. En el flim hay cuatro grupos de homínidos muy diferentes todos ellos.
El primer grupo -el grupo que atacó a la tribu neandertal al comienzo de la película- posiblemente pertenezca al grupo de los Homo Erectus. Son grandes y muy musculosos. Gran parte de su cuerpo está cubierto de pelo y sus armas son muy simples, hasta llegar al punto de que ni si quiera están trabajadas. En cuanto al comportamiento son muy agresivos y tienen mucho instinto animal. Su estrategia de ataque se basa en la unidad: se esconden alrededor del punto objetivo y en el momento más oportuno, atacan. Bastante primitivos, la verdad.
El segundo grupo posee unos rasgos corporales más similares a los nuestros. Cabe decir que sus pómulos sobresalen más y los ojos están hundidos. Tienen más vello y caminan más erguidos que la tribu que los ataca. Son nómadas, conocen el fuego, pero no saben cómo obtenerlo y es por eso por lo que lo mantienen siempre encendido avivándolo con ramas. Fabrican herramientas y se cubren con pieles debido a que las tierras donde viven son frías.
El tercer grupo, los caníbales. A falta de comida que llevarse a la boca, esta tribu se alimenta de otros homínidos más débiles. En este caso, tienen presas a dos mujeres de la raza Sapiens, cuya musculatura es escasa por pertenecer a otra raza y ser mujer. La tribu está formada por homínidos fornidos y brutos. Conocen el fuego. Pertenecen a una raza inferior a la de los protagonistas.
Cuarto grupo. Es este el grupo más desarrollado, tanto física como mentalmente. Pertenecen a la raza Homo Sapiens. Están muy avanzados y podrían entrar dentro del Neolítico, ya que son sedentarios y viven en cabañas amplias. No sería extraño que poseyesen algún tipo de cultivo, pero esto no sale en la película. Es muy posible que creyesen en la magia y venerasen a algún dios, ya que en una parte determinada aparece una especie de chamán.
OPINIÓN PERSONAL: La película me resulto pesada a la hora de que casi no tenia dialogo y además duraba bastante tiempo pero bueno por otra parte me gustó porque nos enseño como anteriormente vivían y se buscaban la vida, la película tampoco estuvo tan mal.
Reparto: Everett McGill, Rae Dawn Chong, Ron Perlman, Nicholas Kadi, Gary Schwartz, Matt Birman, Kurt Schiegl, George Buza, Franck-Olivier Bonnet.
Productora: Coproducción Canadá-Francia-USA; Belstar Productions / Ciné Trail / Famous Players / International Cinemedia Center / Royal Bank / Stéphan Films
Género: Aventuras, prehistorias.
Sinopsis:
El fuego es un elemento esencial para la vida en cualquier tribu prehistórica. La base de esta película es la siguiente: una tribu de neandertales conoce el fuego pero no sabe crearlo. En cierta ocasión, el fuego se les apaga y envían a tres hombres (que creen los mejor preparados) a encontrar fuego para traerlo de nuevo y así sobrevivir. La misión se convertirá en una aventura, ya que serán atacados por dientes de sable, caníbales, el protagonista se enamorará… pero sobretodo, evolucionarán.
En busca del fuego
Cuando se analiza algo, siempre es mejor hacerlo bien. Ahora tenemos como claro ejemplo una película, En busca del fuego. Y puestos a hacerlo bien, quizás lo mejor sea desglosarla para conseguir un análisis más detallado y claro.
Empecemos por los grupos humanos. Es obvio que el director -Jean Jacques Annaud- ha querido unir en la película un período de un millón y medio de años. Y digo obvio porque todo el mundo sabe que el Homo Habilis y el Homo Sapiens nunca convivieron untos, ya que los primeros se habían extinguido mucho tiempo atrás. En el flim hay cuatro grupos de homínidos muy diferentes todos ellos.
El primer grupo -el grupo que atacó a la tribu neandertal al comienzo de la película- posiblemente pertenezca al grupo de los Homo Erectus. Son grandes y muy musculosos. Gran parte de su cuerpo está cubierto de pelo y sus armas son muy simples, hasta llegar al punto de que ni si quiera están trabajadas. En cuanto al comportamiento son muy agresivos y tienen mucho instinto animal. Su estrategia de ataque se basa en la unidad: se esconden alrededor del punto objetivo y en el momento más oportuno, atacan. Bastante primitivos, la verdad.
El segundo grupo posee unos rasgos corporales más similares a los nuestros. Cabe decir que sus pómulos sobresalen más y los ojos están hundidos. Tienen más vello y caminan más erguidos que la tribu que los ataca. Son nómadas, conocen el fuego, pero no saben cómo obtenerlo y es por eso por lo que lo mantienen siempre encendido avivándolo con ramas. Fabrican herramientas y se cubren con pieles debido a que las tierras donde viven son frías.
El tercer grupo, los caníbales. A falta de comida que llevarse a la boca, esta tribu se alimenta de otros homínidos más débiles. En este caso, tienen presas a dos mujeres de la raza Sapiens, cuya musculatura es escasa por pertenecer a otra raza y ser mujer. La tribu está formada por homínidos fornidos y brutos. Conocen el fuego. Pertenecen a una raza inferior a la de los protagonistas.
Cuarto grupo. Es este el grupo más desarrollado, tanto física como mentalmente. Pertenecen a la raza Homo Sapiens. Están muy avanzados y podrían entrar dentro del Neolítico, ya que son sedentarios y viven en cabañas amplias. No sería extraño que poseyesen algún tipo de cultivo, pero esto no sale en la película. Es muy posible que creyesen en la magia y venerasen a algún dios, ya que en una parte determinada aparece una especie de chamán.
OPINIÓN PERSONAL: La película me resulto pesada a la hora de que casi no tenia dialogo y además duraba bastante tiempo pero bueno por otra parte me gustó porque nos enseño como anteriormente vivían y se buscaban la vida, la película tampoco estuvo tan mal.
- Hay tres grupos de humanos: neandertales, cromagnon, homosapiens, ellos no pueden convivir juntos porque son muy diferentes, la película no nos refleja claramente cómo fue la Prehistoria. Unos de ellos no saben como conseguir el fuego, lo único que hacen es robar de los otros generaciones, si lo pierden el fuego empieza a buscar y luego robar. Y los que sabían obtenerlo se hacen con un palo especial y una madera, sabiendo cuando se rozan entre los dos produce corriente y sale fuego, Se usaban el fuego como la hoguera para calentarse, cocinar y proteger el si mismo. Y la ropa que usaban son normalmente pieles de animales, matando animales, cogen el piel como ropa y come los restos como comida, normalmente cazaban con un palo fino, esta hecho de madera duro. Siempre están juntos, no abandonan a nadie, y protege entre ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario