miércoles, 7 de octubre de 2015

LA GUERRE DU FEU

LA GUERRE DU FEU



AÑO: 1981


DURACIÓN: 105 min.


PAÍS: Francia.


DIRECTOR: Jean-Jacques Annaud.


GUIÓN: Gérard Brach, Anthony Burgess.


MÚSICA: Philippe Sarde.


FOTOGRAFÍA: Claude Agostini.


REPARTO: Everett McGill, Rae Dawn Chong, Ron Perlman, Nicholas Kadi, Gary Schwartz, Matt Birman, Kurt Schiegl, George Buza, Franck-Olivier Bonnet.


PRODUCTORA: Coproducción Canadá-Francia-USA; Belstar Productions / Ciné Trail / Famous Players / International Cinemedia Center / Royal Bank / Stéphan Films.


GÉNERO: Aventuras | Prehistoria.


SINOPSIS: La acción está ambientada íntegramente en la Prehistoria: tres tribus de homínidos buscan nuevas formas de conseguir hacer fuego.


OPINIÓN PERSONAL: La película me resultó un poco ficticia, por ejemplo, en el momento en el que dos tribus diferentes, homosapiens y neandertales, conviven en la misma zona y tienen encontronazos por la manera de controlar el fuego. En general, no me pareció una película pesada y se puede llevar perfectamente en un par de clases.

   



PREGUNTAS SOBRE LA PELÍCULA

    Hay tres grupos de humanos: neandertal, crogmanon y homosapiens y se cree que no convivieron juntos en la misma época, por lo tanto, yo creo que no se adapta a lo que se cree que pasó en la Prehistoria.





    Los grupos que no sabían “fabricar” el fuego esperaban a que la naturaleza provocara algún incendio o tormenta para tomarlo y utilizarlo como útil para cocinar, calentarse, fabricar armas, etc., el problema era cuando lo perdían, el jefe del grupo y algunos compañeros más salían a buscar el tan preciado tesoro. Sin embargo, la tribu más avanzada ya tenían la habilidad de obtener el fuego mediante el frote de un palo contra otro palo y con mucha paciencia.

    Para los homínidos la hoguera les ayudaba a relacionarse entre miembros de la tribu, aunque también les ponían en riesgo por las guerrillas que se provocan entorno al fuego.





    El vestuario era muy rudimentario y simple, pieles de animales para cubrirles el cuerpo y una especie de calzado hecho de cuero, o en algunos casos, iban descalzos, así mismo, la forma de cocinar y la fabricación de las armas era sencilla y como recurso básico tenían el fuego que les permitía sobrevivir y mantener el grupo.

    Cazaban con armas hechas y talladas a mano, por ejemplo, la lanza, hecha de ramas, piedra y una cuerda o también, una rama con una punta puntiaguda y punzante, esto no solo les permitía cazar, sino que les permitía defenderse de otras tribus.

    Como organización social yo diría que se compone de: el responsable de mantener la llama del fuego viva y el que dirige a los integrantes de la tribu.

No hay comentarios:

Publicar un comentario